¿Qué Es El Fundamentalismo? Descubre Su Significado Y Características


El fundamentalismo es un término que se ha popularizado en los últimos años, pero ¿realmente sabes qué significa? Si bien su origen está relacionado con el ámbito religioso, hoy en día se utiliza en diferentes contextos. En este artículo, descubrirás el significado de fundamentalismo, sus características y algunos ejemplos.

¿Qué es el fundamentalismo?

El fundamentalismo es una corriente de pensamiento que se caracteriza por la defensa estricta de una serie de creencias o principios considerados fundamentales. En este sentido, el fundamentalista defiende su postura con vehemencia y no admite discusión o debate.

Esta corriente de pensamiento tiene su origen en el ámbito religioso. En Estados Unidos, a principios del siglo XX, algunos líderes religiosos comenzaron a defender la interpretación literal de la Biblia. Estos líderes se autodenominaron fundamentalistas y defendieron una serie de creencias consideradas fundamentales, como la inerrancia de la Biblia, la virginidad de María o la existencia del infierno.

Características del fundamentalismo

Rigorismo

El fundamentalismo se caracteriza por el rigorismo en la interpretación de los principios fundamentales. Estos principios son considerados inmutables y no pueden ser cuestionados, lo que lleva a una actitud inflexible frente a los cambios y a la evolución de la sociedad.

Intolerancia

El fundamentalismo se caracteriza por la intolerancia hacia otras posturas o creencias. El fundamentalista considera que su postura es la única verdadera y legítima, y por tanto, no admite otras interpretaciones o formas de pensar.

Fanatismo

El fundamentalismo puede llevar a actitudes fanáticas. El fundamentalista defiende su postura con vehemencia y puede llegar a extremos para imponer sus creencias. En algunos casos, el fundamentalismo ha llevado a actos violentos, como el terrorismo.

Rechazo a la modernidad

El fundamentalismo se caracteriza por el rechazo a la modernidad. El fundamentalista considera que los cambios sociales y culturales son una amenaza para los principios fundamentales y por tanto, los rechaza. En algunos casos, el fundamentalismo se ha opuesto a avances científicos y tecnológicos.

Ejemplos de fundamentalismo

Fundamentalismo religioso

El fundamentalismo religioso es el más conocido. En este contexto, el fundamentalista defiende una interpretación literal de los textos sagrados y rechaza cualquier interpretación o forma de pensar que se aleje de su postura. El fundamentalismo religioso ha llevado a conflictos y enfrentamientos en diferentes partes del mundo.

Fundamentalismo político

El fundamentalismo político se caracteriza por la defensa estricta de una ideología política. En este contexto, el fundamentalista defiende su postura con vehemencia y no admite otras formas de pensar o interpretaciones. El fundamentalismo político puede llevar a actitudes autoritarias y a la violación de los derechos humanos.

Fundamentalismo científico

El fundamentalismo científico se caracteriza por la defensa estricta de una teoría científica. En este contexto, el fundamentalista defiende su postura con vehemencia y no admite otros enfoques o interpretaciones. El fundamentalismo científico puede llevar a la negación de otros avances científicos o a la falta de apertura a nuevas teorías.

¿Por qué es importante conocer el significado del fundamentalismo?

Es importante conocer el significado del fundamentalismo para comprender algunas actitudes y posturas que se dan en diferentes ámbitos, como la política, la religión o la ciencia. Además, conocer sus características puede ayudarnos a identificar actitudes fanáticas o intolerantes y a evitar caer en ellas.

En definitiva, el fundamentalismo es una corriente de pensamiento que se caracteriza por la defensa intransigente de principios considerados fundamentales. Si bien tiene su origen en el ámbito religioso, hoy en día se utiliza en diferentes contextos. Conocer sus características nos permite identificar actitudes fanáticas o intolerantes y evitar caer en ellas.

Referencia: El fundamentalismo, una amenaza a la democracia de Carmen González Enríquez.


Leer también

No hay comentarios:

Publicar un comentario

close